Jueves 21 de octubre de 2021. Hoy se celebra el Día mundial del ahorro de energía, y como tal, es importante reflexionar sobre la necesidad de abogar por el ahorro energético. El gasto exacerbado de energía no es sólo un problema que afecta los bolsillos de las personas, sino que es un factor crucial en la crisis medio ambiental.
Este día se celebra cada 21 de octubre y nació en 2012 a partir del Foro Energético Mundial (World Energy Forum) y su objetivo principal objetivo es promover una cultura de conciencia sobre el consumo energético tanto en las personas como en los gobiernos del mundo, con tal de garantizar energías renovables y equitativas para el año 2030.
En este sentido, y sobre todo en el marco de disminuir las consecuencias del cambio climático a nivel mundial, se hace aún más necesario destacar la importancia de utilizar energías sostenibles y fiables.
Además, la celebración del Día mundial del ahorro de energía alberga una instancia de cooperación y coordinación entre países, donde todos trabajen en el objetivo de garantizar el acceso a una energía asequible y no contaminante para todas y todos los habitantes alrededor del mundo.
¿Por qué es importante el ahorro de energía?
Para hablar de ahorro de energía, no solamente hay que enfocarse en la electricidad, entendiendo que la mayoría de esta proviene de combustibles fósiles como el carbón o el petróleo, elementos sumamente dañinos para el medio ambiente, debido a su gran emisión de gases de invernadero.
A lo largos de los años, la utilización de estas energías no renovables ha generado una inmensa explotación a los recursos naturales, creando un daño casi irreversible al ecosistema, lo que afectará directamente en la producción de oxígeno, perjudicando la calidad de vida de los seres habitantes del planeta.
Es por esto por lo que, las energías renovables son la única esperanza de revertir la tragedia medio ambiental. Aprovechar la energía solar; la eólica; hidroeléctrica; mareomotriz; y de biomasa son algunas de las formas para impulsar un planeta más sustentable.
Sin embargo, muchos gobiernos han tardado en empezara utilizar estas fuentes, debido al alto costo de implementación. Afortunadamente, Chile es uno de los países que han desarrollado una estrategia de energía renovable a largo plazo.
“Asumimos un gran compromiso en esta materia. Tenemos conciencia que no podemos prescindir de los combustibles fósiles como fuentes de generación energética”, destaca el informe de Estrategia Nacional de Energía 2012 – 2030.
De todas maneras, la reducción del consumo común de energía ha demostrado ser un gran aporte. Es por esto por lo que acciones como aprovechar la luz natural para las actividades cotidianas, utilizar bombillas de bajo consumo, evitar cargar el celular por la noche, limitar el uso del aire acondicionado o calefacción y apagar el computador cuando no esté en uso, son aportes fundamentales que las y los ciudadanos pueden realizar diariamente.
¡A cuidar el medio ambiente! ¡Reduce tu consumo de energía!