Sobre Nosotros


¿Quiénes Somos?

La Fundación CIDEMAR es un equipo multidisciplinario comprometido a velar por el desarrollo sostenible del océano y las zonas costeras. A través de distintos programas y proyectos buscamos transformar la forma en que nos relacionamos con el océano. Aspiramos a promover el desarrollo sostenible: una convivencia ambiental integral, un desarrollo económico sano y el desarrollo social equitativo para asegurar el futuro de las próximas generaciones.
— Daniel Mattos

Visión

Que todas las actividades que se desarrollen entorno a los ecosistemas marinos y costeros se realicen considerando la erradicación de la pobreza y desigualdad, el crecimiento económico inclusivo y la preservación de la biósfera para mejorar la calidad de vida de las personas.

Misión

Transformar la relación de la sociedad con el océano y las zonas costeras hacia el desarrollo sostenible.

Objetivos

Objetivo Principal
  • Velar por el desarrollo sostenible del océano y las zonas costeras.
Objetivos Específicos
  • Impulsar la incorporación de prácticas y metodologías del desarrollo sostenible en las actividades que afectan a nuestro océano y zonas costeras
  • Fortalecer y difundir el conocimiento sobre el océano y el desarrollo sostenible
  • Aportar en la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos para el Desarrollo Sostenible y otros tratados internacionales
Responsabilidad

Creemos que es responsabilidad de todos aportar en la búsqueda de soluciones para asegurar el bienestar y desarrollo de nuestro planeta y civilización hacia el futuro.

Igualdad y equidad

Creemos que todxs tenemos el derecho a estar informados, a ser escuchados y considerados para promover el desarrollo de todos los seres vivos en un ambiente limpio, sano, próspero y equitativo.

Compromiso

Creemos que para lograr nuestros objetivos es necesario el compromiso de todos para generar un impacto significativo en la manera en que nos relacionamos con el océano y la zona costera.

Colaboración

Creemos que es esencial la colaboración y el trabajo multidisciplinario para resolver los desafíos de desarrollo que enfrentamos como sociedad.


Transparencia

Creemos que un pilar central del desarrollo sostenible es la transparencia total, para asegurar siempre un actuar correcto y sin conflictos de interés en búsqueda de las mejores soluciones a los desafíos actuales y por venir.

Fundación CIDEMAR fue creada por colegas bióloga/os marina/os de la Universidad de Valparaíso en marzo de 2016, por el interés de entregar conocimiento a la comunidad sobre las ciencias del mar, enfocando su trabajo al mundo desconocido del plancton. Comenzó como un grupo de personas motivadas por aportar al cambio a través de la educación, para luego, a inicios del 2017, formalizarse jurídicamente como una fundación.

En sus inicios, con el fin de acercar el conocimiento científico a la comunidad, se desarrollaron distintas actividades y talleres educativos, estableciendo la línea de acción de “Educación y Cultura Oceánica”. Entre ellas se destacan las exposiciones itinerantes ¿Qué comen lo que comemos? y Microcosmos Oceánico. También un hito importante fue la creación de la Fiesta del Océano a finales de 2017, que se llevó a cabo en las cercanías de Caleta Portales en Valparaíso. Abierta a todo público, se logró unir la ciencia, educación, arte, literatura, deporte, concursos, juegos, conservación, entre otras temáticas para la/os amantes del mar. Variadas organizaciones, instituciones, emprendedores y artistas fueron parte de un fin de semana maratónico de educación, entretenimiento y sensibilización del océano, toda su biodiversidad y la relación que existe con él.

logo alianza playera Con la colaboración al corazón de la fundación, se crea la Alianza Playera de Chile, también a fines de 2017. Esta iniciativa comenzó con actividades de limpiezas de playas durante el año, colaborando con ministerios, municipios, organizaciones civiles, concesionarios de playas y variadas instituciones, emprendedores y artistas con los que realizamos actividades como: Basura Marina, Limpiatones Educativas, Verano Limpio, Rebelión Yemanyá, Colilleros Playeros, Jornadas de Recuperación de Playas, Educación Playera y Turismo Consciente. Hemos sido constante colaboradores de la Armada de Chile (DIRINMAR y Capitanía de Puerto de Valparaíso) en el Día internacional de limpieza de playas, convocado por The Ocean Conservancy.

En 2020, debido a la pandemia, la fundación vivió una etapa de introspección, donde decidimos ampliar nuestro modelo de impacto, agregando más líneas de acción. Incorporamos “Desarrollo Sostenible”, “Conservación y Cambio Climático” e “Innovación y Emprendimiento”. Para racionalizar y dirigir nuestros programas y proyectos, es que nos hemos propuesto abordar a varios de los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030, firmada en 2015 por las Naciones Unidas (ONU):

salud y bienestar educación de calidad igualidad de genero agua limpia y saneamiento energía asequible y no contaminante trabajo decente y crecimiento economico industria, innovación e infrastructura reducción de las desigualidades ciudades y communidades sostenibles producción y consumo responsables acción por el clima vida submarina vida de ecosistemas terrestres alianzas para lograr los objetivos

Todas las actividades que realiza la fundación se encuentran relacionadas con la necesidad global de actuar, para promover el desarrollo sostenible del océano y zonas costeras, y así lograr mitigar y adaptarse al cambio climático.

Nos motivan los nuevos desafíos del desarrollo sostenible, lo que nos impulsa para llevar más allá nuestros programas, proyectos y alianzas; trabajando con la comunidad, organizaciones, instituciones y diferentes colaboradores, para potenciar la búsqueda e implementación de soluciones sostenibles, y aprovechar y cuidar de mejor manera la riqueza costera.

Daniel Mattos Habbit

Director Ejecutivo

Daniel Mattos Habit

Maria Jose Ochoa Muñoz

Directora Programas y Proyectos

María José Ochoa Muñoz